Noticias

Ríos para el rafting

1) Chirripó: clase V
Difícil y retador, fluye desde el Parque Nacional Chirripó en la cordillera de Talamanca, segunda montaña más alta de Centroamérica. Accesible desde agosto hasta principios de noviembre.

2) Reventazón: clase III,IV y V
Nace desde la Represa de Cachí en el Valle de Orosi, hacia el Caribe. Con secciones para principiantes y expertos. Se recorre todo el año, preferiblemente de junio a octubre por la temporada de lluvias.

3) Pacuare: clase III, IV, a veces clase V.
El río con mayor variedad escénica de América Latina y uno de los bellos del orbe para rafting y kayaking. Nace entre Cartago y Limón, su sección Bajo Pacuare- San Martín es para expertos. Disponible todo el año.

4) El General: clase III y IV.
Nace en las laderas de la cordillera de Talamanca, en el cantón de Pérez Zeledón. Popular para kayaks y rafting, mejor si se corre en lo más alto de la época lluviosa. Disponible de junio a noviembre.

5) Tenorio: clase III, IV y V.
Un hermoso río que nace en las faldas del volcán Tenorio en la Cordillera de Guanacaste. Balseros experimentados pueden domar sus giros. Vueltas y caídas de agua en 16 km muy intensos.

6) Naranjo: clase III y IV.
Cercano a Quepos, requiere alguna experiencia y se corre de junio a noviembre.

7) Savegre: clase II, III y IV.
Al igual que río Naranjo, nace de la Cordillera de Talamanca, en la costa Pacífica. Susceptible a las condiciones climáticas, con cambios un tanto impredecibles.

8) Pejibaye: clase II y III.
Nace en la Cordillera de Talamanca y se desplaza por el cantón de Jiménez. Es para cualquier edad.

9) Sarapiquí: clase II y III
Un buen comienzo para principiantes. Disponible a mediados de setiembre hasta diciembre.

10) Corobicí: clase I y II.
Cerca de Cañas, en Guanacaste, para toda la familia, permite observar abundantes animales y aves todo el año.