Noticias

Todo sobre el Volcán Poás

El Parque Nacional Volcán Poás es pequeño, por lo que con una mañana tenés suficiente para visitarlo. Tan solo hay 3 puntos a ver en este Parque Nacional y acá te lo mencionamos:

Cráter principal

El acceso al cráter principal es muy sencillo desde la entrada al parque, no tiene ningún tipo de dificultad. Este cráter tiene forma circular, mide unos 1320 metros de diámetro y tiene 320 metros de profundidad además, lo más característico es su laguna de agua caliente y ácida, la cuál suele estar entre los 20ºC y los 50 ºC de temperatura, dependiendo de la actividad del volcán.

El gran reto cuando se visita, es conseguir ver el cráter principal del Poás despejado. Ya que la mayor parte del día se encuentra cubierto de un manto de nubes que no te permiten ver absolutamente nada.

Cráter Von Frantzius

Este cráter se localiza a 1 km al norte del cráter principal, de hecho su cono se puede apreciar desde el mirador. Lo habitual es no acercarse hasta este cráter ya que solo es apto para senderistas experimentados.

Laguna Botos

Yendo por un sendero muy fácil desde el cráter principal se llega enseguida a la Laguna Botos. Durante el camino te adentrarás en el ecosistema conocido como bosque nuboso, dónde se pueden observar distintas especies de plantas.

La laguna Botos es un antiguo cráter del volcán Poás que tiene 14 metro de profundidad y sus aguas son de color verdosas.

Datos a considerar

Recordá que desde la erupción del 2017 y la reapertura en el 2018, algunas cosas cambiaron para entrar a este Parque Nacional y acá te la contamos:

Actualmente no es posible comprar la entrada en la taquilla, sino que la tenés que comprar online a través de la página del Sinac y de esta manera está asegurado el número de visitantes diario. Recordá, si no vas con la entrada comprada con antelación no podés pasar.

Otra cosa que cambió, es que solo se puede visitar el mirador del cráter principal y la visita solo puede durar 20 minutos y es necesario llevar casco y que te acompañe un guía.