En Costa Rica, la Semana Santa es una celebración con una fuerte influencia religiosa y cultural. Se lleva a cabo en marzo o abril, dependiendo del calendario litúrgico, y es un período de reflexión, descanso y tradiciones familiares.
Principales tradiciones:
Procesiones religiosas
Las procesiones son una de las expresiones más representativas de la Semana Santa. Destacan:
- El Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén.
- El Viernes Santo, con la procesión del Santo Entierro, donde se representa la Pasión y Muerte de Cristo.
- La Resurrección el Domingo de Pascua, celebrando la victoria de Cristo sobre la muerte.
Ayuno y comida tradicional
Muchos costarricenses evitan el consumo de carne roja en señal de penitencia. En su lugar, disfrutan platillos típicos como:
- Tamales de frijol
- Empanadas de chiverre
- Arroz con leche
- Dulce de jocote o mango
- Pescado seco con huevo
Ley seca (hasta 2012) y restricciones
Hasta hace algunos años, existía la ley seca, que prohibía la venta de licor durante Jueves y Viernes Santo. Aunque esta medida fue eliminada, algunos municipios aún regulan la venta de bebidas alcohólicas por respeto a la solemnidad de la fecha.