Noticias

Tres lugares que debés visitar

Ciudad de Turrialba

La ciudad de Turrialba se fundó como parte del desarrollo económico que produjo la construcción del ferrocarril al caribe. Cuenta con la declaratoria de ciudad de Interés Arqueológico Nacional, por su cercanía con asentamientos indígenas de importancia para el país, específicamente el Monumento Nacional Guayabo.

Turrialba es sede de dos centros de enseñanza superior universitaria con gran influencia internacional: el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y las instalaciones de la Universidad de Costa Rica. Por otro lado, uno de los quesos más famosos del país se produce en el área así como otros quesos artesanales.

Actualmente se ha convertido en la base de muchos operadores turísticos que promocionan el rafting en aguas blancas en el Río Pacuare y el Río Reventazón. El Rio Pacuare en algún momento fue considerado por National Geographic como uno de los ríos más hermosos del mundo para el deporte de rafting en aguas blancas. De hecho, dicha actividad tiene un auge bastante importante entre las actividades turísticas del país.

Cerro de la Muerte o Cerro Buena Vista

El Cerro Buena Vista, popularmente conocido como el Cerro de la Muerte pertenece a la Cordillera de Talamanca, tiene una altitud de 3451 metros y aunque permanece la mayoría del tiempo nublado, con buen clima es posible observar ambas costas: el Pacífico y el Caribe. Cuenta con un bosque de páramo único en el país, el cual ha sido protegido por el Parque Nacional Quetzales. En el área se pueden hacer avistamientos de quetzales en varias épocas del año, por lo que es un sitio apetecido por los pajareros.

Ciudad de Puriscal

El pueblo de Puriscal se asienta en la parte oeste de San José, a unos 1.105 metros sobre el nivel del mar. Su importancia radica en ser tierra indígena, por lo que se puede visitar la Reserva Indígena de Quitirrisí, y conocer sobre la cultura de esta comunidad. Asimismo, se pueden visitar plantaciones de tabaco y comprender el proceso de elaboración de puros. Finalmente, entre los atractivos más nuevos de la zona se encuentra el Parque Nacional La Cangreja, que ofrece una riqueza natural sin igual.