Noticias

Un poco de historia de la Isla de Chira

Se ubica en el océano Pacífico, en la provincia de Puntarenas, extremo superior del Golfo de Nicoya, tiene un área de 4300 hectáreas (43,0 km²), convirtiéndola en la segunda isla de mayor extensión superficial en Costa Rica, las comunidades existentes en la isla son: Puerto Bocana, Jícaro, Nancite, Pochote, Montero y Puerto Palito.

El nombre de Chira tiene su origen en una leyenda indígena Chorotega donde se menciona una princesa llamada Chira.

Isla de Chira ofrece una serie de actividades turísticas al visitante, tales como ciclismo recreativo, playa, pesca deportiva, recorrido por senderos, city tour, isla Paloma, atardeceres, tour de moluscos y manglar, tour de cocodrilos, caminatas y actos culturales.

Además de disfrutar de la rica dieta de productos marinos, también puedes experimentar la cultura local en la Isla de Chira visitando los proyectos de cultivo de ostras y mejillones. Además, puedes participar en actividades de reforestación de manglares, lo que te permitirá contribuir al cuidado del medio ambiente mientras aprendes sobre la importancia de los manglares en el ecosistema marino.

En Isla de Chira existe la oportunidad de visitar un conchero precolombino o basurero arqueológico. Se registraron 21 puntos con evidencia de que hubo presencia indígena en la isla, también conocer la iglesia católica donde se celebró por primera vez la Semana Santa en Costa Rica.