Noticias

Una de las pocas iglesias que no ve al oeste

Te hablamos de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. A inicios de la década de 1950 los vecinos del barrio se organizaron y transformaron el lugar en un templo católico.

En 1955 se terminó la construcción en ladrillo en un estilo Art Decó del arquitecto José María Barrantes Monge, quien se inspiró en la iglesia de Notre Dame de Raincy en París, del arquitecto Augusto Perret.

Cuatro años más tarde se concluyó la torre y en 1964 se enchapó una parte en ladrillo ornamental. En 1960, con el cura Rafael Vargas Vargas, la iglesia es elevada al rango de parroquia y este mismo cura decidió ampliar la capacidad del templo hacia el sur en unos once metros más y elevar las paredes laterales en 1.50 m.

El arquitecto Barrantes también estuvo a cargo de los trabajos y diseño de la cúpula en concreto armado. Para estos trabajos el maestro de obras fue
Domingo Borbón.

En 1963 Gonzalo Víquez y Lilliam Sánchez donaron la madera de cedro para los cielorrasos. En 1970 se instaló en la torre un reloj con tres caras y dos campanas de procedencia alemana.

Por último para 1983 se confeccionó el altar de piedra para el bautisterio, una capilla para el santísimo y los vitrales de color.