Noticias

Una joya grega

La Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, ubicada en Grecia, es una de las estructuras más emblemáticas del país. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando la comunidad decidió construir un nuevo templo para reemplazar la iglesia original de adobe. En 1892, se adquirió en Bélgica una estructura prefabricada de hierro galvanizado, la cual fue transportada por barco hasta el puerto de Puntarenas y luego llevada a Grecia en carreta, pieza por pieza.

El ensamblaje de la iglesia tomó varios años y fue un reto arquitectónico para la época. Su diseño gótico, con altos ventanales y detalles ornamentales, la convirtió en una de las construcciones más singulares de Costa Rica.

Su característico color rojo y su estructura metálica han generado muchas leyendas, incluyendo la creencia de que estaba destinada a otro país, como Chile o la India, pero por error llegó a Costa Rica.

Desde su inauguración en 1912, la iglesia ha sido el centro de la vida religiosa y cultural de Grecia. Con el tiempo, ha sido restaurada para conservar su esplendor y es considerada patrimonio histórico y arquitectónico del país. Su belleza y peculiar historia la han convertido en un atractivo turístico, recibiendo visitantes nacionales e internacionales que admiran su diseño único en Costa Rica.