El Anillo de Fuego del Pacífico está formado por una serie de placas, depresiones y elevaciones en forma de herradura que conforman el 75 % de los volcanes activos del mundo.
Nuestro país se encuentra donde se unen las placas tectónicas de Cocos y el Caribe, lo que crea una región volcánica activa. Los científicos han identificado más de 200 formaciones volcánicas en el país, que datan de más de 65 millones de años.
Todos nuestros volcanes en definitiva son un lugar para atesorar y por eso acá te dejamos algunos para que vayás a visitarlos:
Arenal
Es el arquetipo de lo que probablemente imaginarías cómo se ve un volcán, se encuentra en la provincia de Alajuela. Es el volcán más joven del país (apenas 7000 años de antigüedad). Después de un período de actividad de 40 años que comenzó en 1968 cuando una explosión sepultó tres pueblos y mató cerca de 90 personas, en 2010 Arenal quedó inactivo.
Si bien Arenal está actualmente inactivo y la espectacular escena de brillante lava corriendo por la ladera de la montaña a la noche está en suspenso, aún hay un escenario de abundante belleza en el Parque Nacional Arenal que lo rodea.
Irazú
Irazú es el volcán activo más alto del país, y en los días despejados desde la cima puedes ver tanto la costa del Pacífico como la del Caribe.
El Parque Nacional del Volcán Irazú es un punto turístico popular ya que podés acceder fácilmente al mismo desde San José (un viaje de una hora y media).
Poás
El volcán Poás es la principal atracción en la región del Valle Central. Es el volcán de Costa Rica con mejor acceso y el que tiene el cráter activo más grande del mundo. En abril de 2017, Poás tuvo varias erupciones explosivas que lanzaron grandes rocas lo suficientemente lejos como para dañar edificios e infraestructuras del parque nacional.
Rincón de la Vieja
El nombre hace referencia a varias leyendas locales como inspiración. Debido a su reciente actividad, ya no se permite acercarse caminando a la cima, pero no te preocupés, igual hay mucho que ver en el Parque Nacional Rincón de la Vieja.
En las laderas se encuentran varias fumarolas (emanaciones de vapor), fuentes termales y pozos de lodo hirviendo. También podés caminar a través de la selva tropical en la base del parque. Si lo visitás, mantenete atento a los perezosos y al agudo y particular sonido de los monos aulladores.
Turrialba
Las erupciones explosivas de septiembre de 2016 fueron lo suficientemente fuertes como para crear grandes nubes de ceniza volcánica que cubrieron la capital e hizo que el aeropuerto tuviera que cerrar temporalmente.
Tenorio
El volcán Tenorio está en la zona norte de Costa Rica, rodeado de un bosque tropical en la provincia de Alajuela. Además de la hermosa flora y fauna, los puntos para avistamiento de aves y los puentes colgantes que lo llevan a través de la selva tropical, una destacada atracción del Tenorio es ir caminando hasta la cascada Río Celeste. Los depósitos de minerales volcánicos son los que crean la rara tonalidad de agua azul del Río Celeste.