Empecemos por la historia del Proyecto Ara en Manzanillo Limón. En el 2010, aunque previamente ya existía The Ara Project y su predecesor Amigos de las Aves, se aunaron esfuerzos para realizar el primer intento en el mundo de reintroducir el guacamayo verde en la naturaleza, más concretamente en el sur del Caribe de nuestro país, para que esta zona se volviese a tener esta especie que décadas atrás había habitado sus bosques, pero que ahora había desaparecido.
Pasados tres años de adaptación en la zona, se liberaron 45 ejemplares de la gran lapa verde (o guacamayos verdes) en los bosques colindantes. Unos diez individuos se dispersaron en un radio de 50 kilómetros, otros cinco murieron, pero el resto, acuden a Ara Manzanillo casi todos los días buscando alimentación suplementaria y la posibilidad de socializar con otros ejemplares de su especie.
Después de esta primera fase de repoblación directa, llegó una fase en la que se ayudó a la reproducción con la creación de nidos artificiales. En 2018 ya se contaba con quince nidos artificiales en Ara Manzanillo y, gracias a ellos, veinticinco polluelos se añadieron a la creciente población salvaje de guacamayos verdes en el Caribe sur.
Esto es un pequeño resumen, los guías de este proyecto te darán más información y en serio quedarás encantado.
Este lugar queda en Cahuita de Limón y está abierto todos los días. Debemos aclara que para poder visitar el centro hay que realizar una reserva previa acá: visit@aramanzanillo.org o llamar al +506-8971-1436.